Oscuro Claro

Nominado por Juan Antonio Carreras Espallardo me sumo como no podía ser de otro modo al movimiento #NosGustaLaCriminología impulsado por Laura Gómez.
Como ya he comentado en más de una ocasión, debo confesar que antes de empezar a estudiar criminología esta disciplina no me llamaba en absoluto la atención. Puedo decir sin lugar a dudas que #NoMeImportabaEnAbsolutoLaCriminología y en ninguno de mis planes futuros estaba presente estar implicado en ella.
Sin embargo, en 2007, una mezcla de ganas de seguir estudiando (Mentira: lo que quería era poder alargar mi época de borracheras universitarias) y de aumentar mis competencias laborales (Mentira: lo que quería era estar un par de años más sin tener que buscar trabajo) me llevó a revisar licenciaturas que pudiera cursar en dos años, y ahí se presentó criminología, con un plan de estudios atractivo por la multitud de ramas que abordaba y que me resultaban sorprendentemente llamativas. Así que ni corto ni perezoso me animé a emprender la aventura de estudiar criminología, justificado además por mi intención de opositar para acceder al cuerpo superior de instituciones penitenciarias de Cataluña.
Y me encontré con una grata sorpresa: cada asignatura que estudiaba me resultaba tanto o más atractiva que lo anterior, incluso aquellas que resultaban más aburridas para la mayoría, y que ayudaron a que cumpliera con el propósito de finalizar la carrera en dos años.
Pero lo que podría haberse quedado como un trámite, como un episodio más en mi corta historia, resulta que se ha convertido, desde que inicié la licenciatura hasta ahora, en algo de lo que no me he desprendido ni un solo día desde entonces. Digamos que la criminología es tan necesaria para mí como el café con leche que me tomo todas las mañanas para ser capaz de poder establecer una conversación en condiciones óptimas.
No es que me guste la criminología, es que la necesito en mi día a día. Sino, no me explico la razón que ha llevado a que alguien que yo, un ser esencialmente vago y perezoso, tuviera un cruce de cables tal que le llevara a creerse que podía crear una revista digital de criminología siendo un mindundi, o que tuviera la osadía de escribir un libro sobre Emprender en Criminología, o aún peor, que se animara a dar charlas ante 300 personas a pesar de su extrema tímidez.
Hay algo, no sé muy bien el qué, que ha hecho que desde 2007 hasta hoy haya dedicado la mayor parte de mi vida diaria a la criminología, disfrutando durante todo el trayecto con la misma ilusión, y atreviéndome a hacer cosas de las que no me creía capaz, que no es poco teniendo en cuenta que llegué casi de rebote.

“Cuando el sol se acueste, y te persiga el sueño, no querrás dormir” http://youtu.be/yW5nBfLeMVM

Fotografía de Robert Little http://kcy.me/1jt5f

Y como no podía ser de otro modo, mis nominaciones van para tres figuras clave en Criminología y Justicia: Will Gp (Guillermo González), David Buil Gil y Juan José Martínez Bolaños

nosgusta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados

Sobre Jooboks y la experiencia Yuzz, en radio Cugat.cat

Esta mañana Juanjo Suárez y un servidor hemos estado en radio cugat.cat presentando el proyecto Jobooks (antes Journalify), aparte de explicar un poco nuestra experiencia con Yuzz. Como ya comentamos en el programa, el soporte que nos han dado hasta ahora ha sido clave para que tras muchos quebraderos de cabeza la idea inicial pudiera ser viable. Si queréis, podéis escuchar el podcast completo aquí

Suscríbete ahora y recibe el ebook Nadie Debería Trabajar Jamás gratis
¡Lo quiero!
Total
0
Share