En breve publicaremos en Criminología y Justicia el que será ya el quinto número de nuestra revista electrónica, y que contará con cuatro artículos. En primer lugar, la psicóloga forense y especialista en análisis e investigación criminal Sandra Vázquez Barbosa presentará un artículo en el que abordará la relación entre los trastornos de la personalidad y la violencia de género. Siguiendo con la violencia de género, Miguel Ángel Martínez, director de prisiones en Valencia, focaliza su atención en la reincidencia de los agresores de pareja. Ya desde el otro lado del charco, dos artículos más. Uno del criminólogo mexicano Wael Hikal, quien en nos presentará en su artículo “Perfil patológico del criminólogo-criminalista mexicano: propuesta para un cambio”, en el que aboga por un cambio de perspectiva sobre la figura del criminólogo en México, del que afirma “han venido a convertirse en: los más llamativos e inútiles profesionistas en México, la criminalidad no disminuye, no existe liderazgo por parte de estos, abunda el fanatismo e individualismo exagerado”. Finalmente, también desde México, os traemos otro artículo elaborado por los investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Juan José Martínez Bolaños, Hugo Alberto Vázquez Hernández, Aldo Cedano Morales, Karla Villarreal Sotelo, José Ariel Retana Cantú, quienes abordan la problemática de las pandillas juveniles en la ciudad de Reynosa, en el estado de Tamaulipas.
En otro órden de cosas, me gustaría reseñar un par de apuntes importantes sobre el libro que editamos recientemente, bajo el título “Abuso sexual en niños y adolescentes”. Como ya comentáramos, es la primera de nuestras publicaciones que editamos en digital y en papel, y que espero que muchos de vosotros estéis leyendo en estos momentos aprovechando la promoción que sacamos hace unos días. Pero además, con las ventas del mismo se estará colaborando precisamente a luchar por la causa que expone el libro. Así, todos los beneficios genere el libro irán destinados a la asociación Anhimat, fundada entre otras personas por la misma autora del libro, Maribel Martínez Pérez. Aunque en el libro no publicamos su curriculum completo, os recomiendo fervientemente que le echéis un vistazo a través de este enlace. Como veréis es bastante atípico, pero probablemente sea uno de los más auténticos que os habréis encontrado nunca.