Oscuro Claro

El director de Quadernos de Criminología Carlos Pérez Vaquero ha adelantado parte del contenido que formará parte del próximo número. Ahí va:

El penitenciarismo español desde la Constitución de Cádiz de 1812 a la actual de 1978, de Javier Nistal Burón.

La Criminalística, hoy; de J. Emerson C. Zapana.

La doctrina Quinteros y la victimización de las familias, de Carlos Pérez Vaquero.

Bibliografía
 – Legislación penitenciaria comentada y concordada, de Tomás Montero
 – Mentes criminales, de Francisco Pérez Fernández
 – Métodos científicos en la investigación de incendios, de J.M. Ferro Veiga
 – Sirvientas asesinas, de Marisol Donís
 – El interrogatorio jurídico, de Andrés Segura Oronich
 – El asesino hipocondríaco, de J.J. Muñoz Rengel
 – Mediación penal, de Ulf C. Eiras
 – Gestión del conflicto penal, de Virginia Domingo y otros
 – Profiling, Vitimologia e Ciências Forenses, de Fátima Almeida y Mauro Paulino

Webgrafía: Revista Infancia, Juventud y Ley, de Víctor Sancha.

Firma invitada: Desarrollo histórico del diagnóstico de psicopatía, de Vicente Garrido y Mª Jesús López-Latorre
 

In English: La esclavitud doméstica / Domestic slavery

Dossier: Estrategias de prevención del delito más allá de la pena, de Daniel Schulman.
Hemisferio derecho: De los delitos y las penas, de Angélica Gutiérrez.
 

Inciso y contante: Una mirada, una vida (II), de Roberto Carro.

Mala-mente: Juan Díaz de Garayo Ruiz de Argandoña «El Sacamantecas», de Alberto Albacete.

Quid pro quo: Seminario de Investigación de Personas Desaparecidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados

Responsabilidades

La mejor forma de rehuir la responsabilidad consiste en decir: «Tengo responsabilidades». Richard Bach El ser humano reúne una cualidad…
Suscríbete ahora y recibe el ebook Nadie Debería Trabajar Jamás gratis
¡Lo quiero!
Total
0
Share