Como comentaba ayer, llevo varias semanas trabajando con diferentes plataformas de creación de cursos online con objeto de conocer qué servicio era a día de hoy el más adecuado para la realización de un curso. La intención de esta investigación no es banal: uno de mis propósitos con la plataforma criminologos.eu (de la que os mostré un primer esbozo) es el de conectar a los criminólogos a través de la formación online, creando un portal de cursos de criminología a precios accesibles y con unos niveles de calidad previamente pautados. Ahí va, entonces, un primer esbozo de lo que pretende ser la formación online.
Los cursos mantendrían una triple dirección:
► cursos de divulgación, de introducción a la criminología, aptos para todos los públicos
► cursos generales, abarcando un campo criminológico concreto, con un nivel de exigencia algo más elevado que los cursos de divulgación.
► cursos más específicos, sobre un aspecto muy concreto de la criminalidad (por ejemplo, la enseñanza de algún instrumento de evaluación) pensado principalmente para criminólogos que quieran complementar la formación ya adquirida.
Esta triple vertiente permitiría facilitar la formación continuada de los criminólogos más allá de nuestras respectivas carreras, másteres y doctorados fácilmente; y a la vez promoveríamos el conocimiento criminológico a través de los cursos de divulgación.
Uno de los factores que me lleva a querer desarrollar esta parte es promover un acceso más igualitario a la formación criminológica. Sé que suena un tanto utópico, pero la disrupción es un buen modo de romper con el cliché de que la formación pueda ser solo para unos pocos. La realización de cursos presenciales es, por lo general, bastante cara. Lo es porque requiere de un espacio por el que hay que pagar, unos ponentes a los que has de pagar, y una gestión de muchas horas de trabajo. Así que la intención con los cursos online es economizar para abaratar el coste de la formación sin que ésta pierda calidad. Instrumentos para conseguirlo no faltan: se pueden crear cursos online sin coste por la creación de la plataforma, ni límite de hosting. Se pueden realizar videoconferencias, en streaming o en diferido, a través de los múltiples espacios de creación audiovisual (utilizando Camtasia por ejemplo). Incluso es posible realizar tutorías en directo (los Hangout de Google Plus pueden ser una herramienta perfecta para ello). Existen instrumentos de evaluación que facilitan muchísimo el trabajo del profesor, y las horas que debe dedicar al curso. Las posibilidades las tenemos, solo nos falta aprovecharlas y ponerlas en práctica.
Esta economización puede permitirnos incluso abrir un campo más flexible para la obtención de beneficios por parte del profesor. El caso de éxito más sonado hasta ahora ha sido el de Avi Flombaum, quien a través de la plataforma Skillshare, y dedicando unas 20 horas a la semana a las clases que daba, consiguió más de 100.000 dólares en un año. Ello le llevó incluso a dejar su trabajo y a vivir de la realización de cursos en la plataforma mencionada. Es un caso excepcional, pero que nos hace ver con perspectiva el potencial que pueden adquirir los cursos online si te lo tomas en serio y ofreces unas clases de calidad.
Finalmente, me gustaría exponer algunos aspectos y/o requisitos que se buscaría implantar, y que me gustaría que revisárais, corrigiérais, comentárais e incluso añadiérais. La lista de puntos será bastante más larga, pero por el momento os dejo una pequeña tanda:
► Se desarrollarán una serie de patrones comunes que deberán poseer todos los cursos para su aprobación y realización (para lo cual habría un grupo encargado exclusivamente de revisar si cumple con los criterios de calidad).
► Los cursos deberán tener una duración mínima de 5 semanas
► En todos los cursos habrá evaluación continuada al alumno
► Todos los cursos tendrán sesiones de vídeo con clases magistrales en diferido para conciliar los diferentes horarios de los alumnos. Las sesiones tendrían una duración aproximada de una hora.
► El software, tanto de desarrollo del curso como de creación de los videotutoriales, será proporcionado al profesor sin coste alguno. También se ofrecerá soporte en la resolución de problemas técnicos.
► Se exigirá al profesor un buen manejo con aplicaciones de ofimática y uso de la red, ya que ello deriva en un mejor aprendizaje del software del curso.
► Si el profesor lo cree conveniente, se exigirán requisitos previos al alumno para la realización del curso
► Se procurará, en la medida de los posible, aplicar técnicas propias de las MOOC, cursos online de asistencia masiva, que se facilitarán a los profesores.
► Posibilidad de realizar tutorías presenciales programadas por el docente.
► Los cursos oscilarán precios razonables: entre los 10 y los 60 euros.
► Se plantearía la posibilidad de creación de bonos con descuento para los alumnos que quisieran realizar bajos
► El sistema de ganancias partirá modelos económicos similares a los de la autoedición, donde el autor es el que se lleva la mayor parte del beneficio, y que podría oscilar en torno al 70-30 o 80-20 , todo ello en función de la cantidad de trabajo que requiera la gestión de los cursos, así como el gasto final que pueda producir la creación de un curso completo.
Próximamente, más. Y si estáis interesados en dar algún curso o formar parte del proyecto de algún modo podéis contactar conmigo a través de crimibalear@gmail.com o gestion@criminologos.eu