1. Se aprueba la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual con entrada en vigor el 1 de enero de 2015
2. Se incluye el canon AEDE (Asociación de Editores de Diarios Españoles) o tasa Google, una tasa que crea un derecho a cobro para los creadores de contenido, y que obliga a pagar a los que enlacen contenido (vamos, básicamente lo que viene a ser querer cobrar por la esencia de la red).
3. Agregadores de contenido de referencia como Menéame noticias anuncian la imposibilidad de asumir los costes que comportaría la tasa Google.
4. Google anuncia el cierre de Google News España, y España hace el ridículo.
5. El boicot a los medios de AEDE se amplifica usando plugins que bloquean el acceso a sus páginas a la vez que los medios alternativos que no están dentro de AEDE absorben el tráficos de visitas.
Y sí, te estoy animando a que te apuntes al boicot a los medios que forman parte de AEDE.
P.D: ¿Te imaginas que tuvieras que pagar por todas y cada una de las citas realizadas en tus trabajos universitarios? Pues eso es lo que pretende el canon AEDE con la red.
P.D 2: Mi libro «Emprender en criminología» cuenta con más de 100 enlaces en su edición digital ¿Debería preocuparme?