Oscuro Claro

 

Tras la disertación que nos vimos obligados a llevar a cabo al toparnos con la sorprendente tasa de suicidios en las prisiones locales estadounidenses, centramos nuestra atención a unos datos que admiten menor discusión (o quién sabe, quizá nos encontremos con nuevas revelaciones).
Toca tratar la ratio de homicidios en las prisiones de Estados Unidos. ¿Creéis que su índice es mayor o menor que en la tasa de población global? La lógica nos invita a pensar que, aún tratándose de prisiones con sujetos peligrosos que han cometido delitos violentos, la tasa de homicidios en prisión es más baja que fuera de ella.

Ratio de homicidios en prisiones comparada con población total de Estados Unidos (por cada 100.000 personas)

Como observamos en la gráfica, la tasa de homicidios es significativamente superior fuera de las prisiones, con una diferencia muy alta en los grupos de edad de 15-24 años y de 25-34 años (la tasa de homicidios en prisión es cuatro veces menos que en la población global) y  dicha diferencia se reduce a medida que la edad aumenta, igualándose en el grupo de edad de los 45 a 54 años.
Se podrían considerar múltiples variables demográficas,sociológicas,psicológicas…para explicar de forma más certera los porques del hecho de que, al fin y al cabo, una cárcel sea más segura cuando hablamos de la posibilidad de sufrir un homicidio. Yo centraré mi atención en algo muy concreto: el uso de armas de fuego. No consideréis esta variable como la panacea que explique el fenómeno, simplemente os quiero invitar a la reflexión.
Muchos de vosotros habréis oído hablar de la alta tasa de homicidios que se producen en Estados Unidos en comparación con otras potencias socioeconómicas de similares características (Canadá, Japón y la mayor parte de los países de la Unión Europea). Podéis comprobar, vía el mapita que nos proporciona una vez más Chartsbin, que la ratio de homicidios en Estados Unidos es de cinco a diez veces mayor que el grupo de países anteriormente mencionados.  

Mapa mundial con tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes
Current Worldwide Homicide/Murder Rate

Current Worldwide Homicide/Murder Rate, ChartsBin.com, viewed 26th March, 2012

Tambien es de dominio público el fácil acceso a las armas de fuego que tienen los ciudadanos norteamericanos. Sin ir más lejos, es el país con mayor número de armas de fuego per cápita, donde casi 90 de cada 100 ciudadanos poseen alguna.

Las armas de fuego son las responsables directas de casi un 70% de los homicidios en Estados Unidos. A través del siguiente mapa podéis ver el índice de homicidios por arma de fuego englobando todos los grupos de edad con los que venimos trabajando (es decir, de los 15 a los 54 años), observando una ratio de 6,54 homicidios con arma de fuego por cada 100.000 personas. Para que comparéis, la cifra de homicidios en los que se utilizó otro tipo de instrumento es de 2,66 para el mismo grupo de edad.

Mapa de Estados Unidos con ratio de homicidios por arma de fuego por cada 100.000 personas, entre los años 2000-2006, edades de 15-54 años

Es evidente que  el uso de una pistola ofrece un índice de éxito en el resultado mucho mayor que otro tipo de instrumento. Ello contribuye enormemente a aumentar las oportunidades de llevar a cabo un delito, sea del tipo que sea, y si añadimos el hecho antes mencionado de la accesibilidad a las armas de fuego en Estados Unidos, dicha cifra no debe sorprendernos. Todo esto nos obliga a plantear hasta que punto el acceso a armas de fuego es el principal causante de la ratio de homicidios tan desproporcionada en comparación con países de similares características. Para contribuir un poco más a dar soporte a dicha hipótesis (a saber, que el uso/posesión de armas de fuego por parte de los ciudadanos norteamericanos es el principal causante de que la ratio de homicidios sea tan alta) os dejo con otra gráfica que he elaborado a partir de los datos del estudio del que venimos partiendo sobre mortalidad en prisiones, cruzándolo con datos de homicidios entre la población total proporcionados por la CDC.  
 

Ratio de homicidios en prisiones comparada con población total de Estados Unidos según uso de armas de fuego (por cada 100.000)  

En la gráfica podéis ver cuatro ratios: la de homicidios en prisiones locales, homicidios en prisiones estateles, homicidios en la población total causados por arma de fuego, y homicidios en la población total causados por otros instrumentos.
Podemos destacar dos cosas:
1. La notable diferencia que hay entre los homicidios por arma de fuego y el resto, destacándose sobretodo entre las edades de 15 a 34 años.
2. Que cuando se trata de homicidios usando otro tipo de armas, la ratio se equipara mucho más a las tasas existentes en prisión. ¿Razones? Yo diría una muy obvia (aunque hay otras): en la prisión está prohibida la tenencia de armas por parte de los reclusos, así como cualquier otro tipo armas. Está claro que muchos podrán fabricarse objetos punzantes con los que cometer un asesinato dentro del centro, pero no parece tan fácil hacerse con un arma de fuego en prisión de forma clandestina.

¿Quiere ello decir que si la política de concesión de armas de fuego se equiparara a legislaciones como la de la mayoría de países de la Unión Europea la ratio de homicidios sería equivalente? No del todo. Aunque parece evidente que es un factor claro en la alta tasa de delincuencia existente en Estados Unidos, sería falaz considerar que todos los que matan con un arma de fuego no lo harían si no dispusieran de este tipo de armas. Una parte de ellos no la llevaría a cabo,  otra lo llevaría a cabo con otro instrumento pero sin obtener el resultado esperado, y otros tantos obtendrían el mismo éxito con otras armas. Hay que tener en cuenta que no solo se puede tener en cuenta al uso de armas de fuego como quid de la cuestión, ya que lo que habría que plantearse son los factores sociales y históricos que han llevado a que Estados Unidos tenga esta política de acceso a las armas que tiene efectos nocivos en todos los estamentos de la sociedad.  
Incluso, si omitieramos por completo los homicidios por arma de fuego, y los comparáramos con las ratios de países de similares características, veríamos que la de Estados Unidos sigue siendo una tasa significativamente más alta que el resto, aunque está claro que la diferencia se reduce ostensiblemente. Que siga existiendo esa diferencia nos indica que hay otras variables que tienen un peso importante en el índice de homicidios, pero parece difícil pensar que haya alguna que sea tan crucial como el uso extendido de armas de fuego.
Os invito a aportar nuevos datos que completen (o contradigan) la hipótesis planteada, y toda la información que creáis relevante/de interés.  

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados

Grandes cracks azulgrana

Recuerdo que mi afición al futbol (a verlo, no a jugarlo) fue bastante tardía. El primer partido completo que vi…
Suscríbete ahora y recibe el ebook Nadie Debería Trabajar Jamás gratis
¡Lo quiero!
Total
0
Share