«Terrados» (Demian Sebini, 2011) es una película que se contextualiza dentro del momento de actual de crisis económica en el que nos encontramos. En el filme, Leo (interpretado por el propio director) y varios amigos suyos, todos cercanos a la treintena, se encuentran en paro y con unas perspectivas que no son especialmente alentadoras, pero su actitud se torna pasiva, el reflejo de una generación a la que se le ha dado todo hecho. Por esa razón, deciden pasar las horas del día en diferentes terrados de la ciudad de Barcelona, a los que acceden sin ninguna clase de permiso y de forma azarosa.
Leo, de formación abogado, trabajaba con su amigo Mario en un pequeño despacho que éste último tuvo que cerrar como tantas otras empresas que no han podido mantenerse durante los años de crisis. Por suerte, la garantía del seguro de desempleo le da al protagonista un margen aparentemente cómodo para encontrar trabajo nuevamente. Sin embargo, la búsqueda de empleo pasa a un segundo plano, y se convierte en realidad en una introspección en torno a lo que tiene, lo que ha hecho hasta ahora, y lo que en realidad desea hacer. Su falta de motivación para volver a la abogacía aumenta cada día que pasa y en cada entrevista que hace se evidencia ese periodo de revisión personal que le encamina hacia un futuro diferente al de la trayectoria esperada.
Creo que la reinvención de las trayectorias profesionales puede ser un ejercicio muy sano, y lo que sí es imprescindible es revisar cada cierto tiempo cuáles son nuestros deseos y qué tenemos en la mesa para poder llevarlo a cabo. Incluso aunque no exista ningún tipo de carga familiar o económica que nos retenga, la comodidad que puede llegar a proporcionarnos un trabajo, incluso siendo precario, nos puede llevar a perder el norte muy fácilmente. En realidad con cuatro sencillos pasos tenemos todo lo que necesitamos saber para actuar en consecuencia, a saber:
- ¿Qué quiero hacer?
- ¿Qué debo hacer para conseguir lo que quiero?
- ¿Qué es lo que ya tengo que me ayude a conseguir lo que quiero hacer?
- ¿Qué debo eliminar para conseguir lo que quiero hacer?
Como podéis observar, en realidad los pasos son sencillos de exponer pero complejos de ejecutar. Empezando por lo difícil que es tener claro lo que uno desea hacer, pasando por el hecho de tener que elaborar un plan para conseguir un objetivo, y llegando al punto más delicado, que es el de la supresión de todo aquello que representa una barrera para alcanzar tu deseo, más cuando esa barrera puede haber sido en su momento de mucha ayuda para alcanzar objetivos que habíamos obtenido de antemano. Es como cuando en un equipo de fútbol un jugador ha dado tanto al club que se busca algún modo de que todavía siga siendo útil, cuando a todas luces ha dejado de ser funcional para la consecución de buenos resultados. Ante esa encrucijada, es normal que nos invada cierta pereza, sobre todo porque cualquier cambio de rumbo implica volver a empezar casi de cero.
Probablemente si esta actitud fuera más extendida el miedo a este tipo de cambios sería mucho menor. Sin embargo, los que se atreven a tomar decisiones radicales suelen ser observados con rareza, más cuando se encuentran en posiciones estables y cuentan con una proyección próspera.
Pero como ya he dicho alguna vez, vida solo tenemos una y no tiene sentido malgastarla haciendo siempre lo mismo.
Ficha técnica
Dirigida por: Demian Sabini | Año: 2011 |
Título original: Terrados | Distribuidora: Moviement Films |
Duración: 76 minutos | Nacionalidad: España |
Género: Drama | Actores: Alain Hernández , Carla Pérez , Demian Sabini , Carolina Cabrerizo |