Allá por octubre de 2013 pronuncié la que fue mi primera conferencia en México. Con los nervios a flor de piel, y con el estómago aún revuelto tras sufrir en mi primer día de estancia la Venganza de Moctezuma, se gestó en poco más de 30 minutos el engendro del libro que publicaría meses después: «Emprender en criminología».
Dicha obra, planteada con el objetivo de promover y motivar a los criminólogos y estudiantes de criminología a buscar formas alternativas de hacerse un hueco en la sociedad, ocultaba otro propósito más oscuro: el de hacer una especie de terapia de reflexión sobre el camino que me había llevado hasta donde estaba. Así, los tres primeros meses de 2014 los dediqué en exclusiva a redactar y elaborar el libro. Para ello, conté con la inestimable ayuda de Juanjo Suárez, que se encargó de buscar la ilustración más adecuada para cada capítulo, además de ejercer de consultor durante todo el proceso de gestación. Además, Janire Rámila se prestó entusiasta a hacer el prólogo, y del mismo modo mi alter ego Juan José Martínez Bolaños accedió a escribir un capítulo del libro. Además, como buen amante de la música, me animé a crear mi propia banda sonora, incluyendo una canción para cada capítulo.
Para acabar de rematarlo acudí con mi libro electrónico a una cala cercana a mi casa, y allí me lo leí todo del tirón para dar el visto bueno definitivo. Con todo listo, solo quedaba lanzarlo. Fue a finales de marzo, y estaba muy expectante. Siempre sobreviene ese miedo de ¿Y si nadie lee el libro? ¿Y si lo que he escrito no le interesa a nadie?
Por suerte, había algún que otro detalle que auguraba algo bueno, como por ejemplo que gente a la que por aquel entonces no conocía (que luego ha resultado ser de lo más maja) preguntara por la evolución del libro.
@JoseServera ¡¿Cómo va ese libro?!
— Antonio Silva (@Romman_yeah) febrero 18, 2014
Sin embargo, lo más divertido (y sintomático) se produjo en el momento de su lanzamiento. Y es que resultó que el libro empezó a leerse incluso antes de que yo estuviera al corriente de que estaba a la venta. Pero no por un lector cualquiera, no. Ese lector no era otro que el profesor de criminología Jorge Ramiro, que se pasó la tarde-noche del domingo tuiteando cosas como ésta:
Leyendo el libro de @JoseServera descubro una profunda conexión con su sentido del humor, esa manera de ver la vida como una sit-com
— Jorge Ramiro Pérez (@jramiroperez) marzo 23, 2014
Comprar el libro de @JoseServera y descubrirte, mencionado, fotografiado en híper-vinculado. #Honor#Ilusiónpic.twitter.com/sOZHtw4cP8
— Jorge Ramiro Pérez (@jramiroperez) marzo 23, 2014
Pero por si no fuera sufiente, antes de hacer el lanzamiento inicial, Jorge ya había leído el libro, y escrito y publicado una reseña. Lo nunca visto:
Aquí tenéis mis reflexiones sobre «Emprender en Criminología» de @JoseServerahttp://t.co/SLuAHGx4yx#BlogCP
— Jorge Ramiro Pérez (@jramiroperez) marzo 24, 2014
Parecía que la cosa no empezaba mal del todo. A sus buenas críticas, se unieron las de otros compañeros de profesión con más recorrido que han hecho sus pinitos en el mundo de la criminología:
Terminado «Emprender en Criminología» @JoseServera Muy recomendable,ideas frescas para el futuro q nos espera http://t.co/xI8It0n1v1
— Abel González (@AbelGlezG) marzo 28, 2014
@JoseServera Para nada. Un buen libro, buen análisis y plasma muy bien el emprendimiento en criminología 🙂 #GoGoGo Enhorabuena!! — Nahikari Sánchez (@NahikariSanchez) marzo 24, 2014
Y tampoco podían faltar los comentarios de los amigos:
Gran último capítulo @JoseServera! Me ha encantado el libro 🙂 — Sonia (@squintanare) marzo 29, 2014
Sin embargo, no podía llover a gusto de todo el mundo, y no faltó un comentario de alguien que se sintió estafado porque mi obra no contenía el póster desnudo que anunciaba en mi campaña de márketing. Así que no dudó en denunciarlo:
El timo de Emprender en criminología de @JoseServera ¡ojocuidado! http://t.co/ZPY3TRA5yc — Fernando Moreno (@Bonorum) abril 1, 2014
Afortunadamente, fue un caso excepcional, y la acogida que tuvo resultó muy por encima de lo esperado, aunque debo reconocer que algunos salieron corriendo después de leerlo:
@JoseServera Adivinaras que he leído tu libro y he decido salir a correr! 🙂 — Patri Martín G (@TortuguitaCrimi) diciembre 10, 2014
Otros, directamente, lo calificaron de locura:
“Emprender en criminología”: una locura http://t.co/cltikhezEu
— JuanAntonio Carreras (@carris_) abril 10, 2014
Fueron muchos los que leyeron y comentaron el libro, como por ejemplo toda esta buena gente:
@JoseServera @jramiroperez @cristixxy recomiendo mucho el libro «emprender en criminologia» a todos los estudiantes de la @usal, TERAPIA — Juan Martin-Rayo N. (@JuanMartinRayo1) Mayo 13, 2015
«No confundas dedicarse a algo con trabajar», Emprender en Criminología. Genial! @JoseServera — Marta Bassitta (@MartaBassitta) enero 22, 2015
@JoseServera hoy he empezado a leerme tu libro Emprender en crimi. A este paso n me dura tres dias! Muy bueno, ademas me arranca carcajadas — Sandy Sundee (@sandyfran6) agosto 4, 2014
Terminada de leer la obra de @JoseServera #EmprenderEnCriminologia divertida, amena, novedosa, acertada y ácida en algunos puntos. — Antonio Silva (@Romman_yeah) agosto 3, 2014
(…)»Creatures of my dreams raise up and dance with me! Now and forever, I’m your king!” #EmprenderEnCriminología @JoseServera Imperator 😉 — Carla Pérez (@ShelyMisterio) noviembre 23, 2014
Finalizada la lectura de #emprender en criminología. Enhorabuena por tan estupendo libro🔝. Espero deseosamente el siguiente …@JoseServera
— belen orgaz (@BelenOrgaz) julio 10, 2015
A estas alturas te preguntarás dónde puedes conseguir el libro. Tienes dos opciones. Si lo quieres conseguir en papel o directamente en tu Kindle, puedes hacerlo aquí:
Compra el libro ahoraPero si lo prefieres, podrás conseguir la versión digital haciendo una cosa tan sencilla como suscribirte a este blog:
¡Sí, quiero suscribirme y leer el libro!Si aún no tienes claro si hacerte o no con él, aquí tienes el índice del libro. Si haces click en los capítulos tendrás acceso exclusivo a parte del contenido de la obra.
TABLA DE CONTENIDOS
- Yo quería ser futbolista
- Yo quería ser periodista
- La academia
- Los criminólogos no somos seres mágicos del país feliz de la casa de la gominola de la calle de la piruleta
- Un año en prisión
- “Solo soy feliz produciendo”
- Busco trabajo de lo que sea en general
- Sacando el periodista que llevo dentro: el nacimiento de Criminología y Justicia
- Quién te ayuda, quién te ignora
- Recogiendo la cosecha: el poder de la red
- ¿Me nombran Doctor Honoris Causa?
- Claves para emprender como criminólogo
- Apología del criminólogo tecnófilo
- Consejos si trabajas en casa
- El alter ego mexicano
- Por qué llevo cuatro años haciendo lo que me da la gana
Si ya lo has leído, quizá sea buena idea volver a echarle un ojo. Si no lo has hecho todavía, ahora puede ser tu mejor momento para adentrarte en él. Un libro de criminología, de emprender y de la vida no solo para criminólogos, sino para todo aquél que, como dice la canción de Standstill, se quiera «inventar un plan para escapar hacia adelante».