Probablemente por la coincidencia de la publicación del Informe sobre inserción laboral de los estudiantes universitarios en las mismas fechas que mi accidentado retorno de México, desconocía que se pudieran conocer tantos detalles sobre lo que es por ahora un informe preliminar sobre salidas laborales de titulados universitarios. En este caso, haciendo uso de datos proporcionados por El País he podido revisar el porcentaje de inserción laboral de los licenciados en criminología entre 2011 y 2014. Quizá alguien lo haya revisado ya, pero si ha sido así lo desconozco y no tengo problema en promoverlo un poco porque como primer indicador, y aunque bastante sesgado, nos puede acercar cuantitativamente hablando a la realidad del criminólogo cuando sale de la universidad.
En la tabla que veréis a continuación se puede observar la evolución en lo que a afiliados a la Seguridad Social titulados en criminología en los últimos 4 años. Es decir, eso no significa que estén trabajando en algo relacionado con la disciplina, pero sí que tienen trabajo. Por desgracia no aparecen todas las universidades que impartieron la licenciatura en su momento, pero sirven igualmente como indicador.
Para haceros una idea de nuestra situación, decir que el porcentaje de afiliados a la Seguridad Social de los titulados en áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas es de un 44,7%, la tasa más baja de todas, teniendo en su lado opuesto al área de Ciencias de la Salud, con un porcentaje del 88,2%. Además, por si no fuera notable esta diferencia, de ese 44,7% de titulados en áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas, un 55,3% tiene un puesto de trabajo de perfil más bajo al que le corresponde, mientras en el caso de Ciencias de la Salud eso solo sucede con el 11,8%.
Partiendo de las cifras anteriores, y a falta de conocer con más detalle el porcentaje de titulados en criminología que ejercen en puestos de inferior categoría a sus capacidades, se puede decir que en comparación con las titulaciones de nuestra área, no estamos tan mal. De hecho, las universidades catalanas pueden sacar pecho en lo que a inserción laboral se refiere. Por ejemplo, la Universidad de Barcelona tiene un porcenajte de inserción del 84,30% por delante de Girona (78,60%) o mi universidad, a la que siempre critico pero en este caso debo aplaudir, pues de los años en los que estudié solo puedo hablar de la buena calidad de las asignaturas y de un plan de estudios que sí se adecuaba al libro blanco de criminología. Probablemente eso incida en dichas tasas.
Ahora bien, hay que agarrar con pinzas esos porcentajes por una razón: el perfil del estudiante de criminología ha variado muchísimo desde que se pusieron en marcha las primeras licenciaturas hasta ahora. En su momento recuerdo que en mi clase era uno de los pocos que no estaba insertado laboralmente en aquél momento (Años 2007 a 2009). Cerca del 90% ya contaban con un puesto de trabajo previo, principalmente en una institución pública, por lo que hay que tener en cuenta que esos porcentajes pueden no ser fruto directo de haberse sacado el título de criminología sino de una situación que ya se daba antes de estudiar. Del mismo modo, la media de edad de los matriculados ha descendido considerablemente.
Será interesante ver entonces si estos porcentajes se mantienen ahora que salen las primeras promociones de egresados. Si sigue esa tendencia, podremos hablar definitivamente de un buen trabajo por parte de las universidades. Estamos expectantes.
Universidad | Licenciados en criminología | *2014 | *2013 | *2012 | *2011 |
Barcelona (Pública) | 115 | 84,30% | 84,30% | 81,70% | 83,50% |
Girona (Pública) | 28 | 78,60% | 75,00% | 75,00% | 78,60% |
Autónoma de Barcelona (Pública) | 41 | 70,70% | 70,70% | 68,30% | 68,30% |
Internacional de Catalunya (Privada) | 34 | 61,80% | 70,60% | 76,50% | 76,50% |
Alicante | 119 | 58,80% | 57,10% | 57,10% | 52,90% |
Murcia (Pública) | 146 | 56,20% | 58,90% | 58,20% | 55,50% |
Valencia (Pública) | 174 | 55,70% | 54,00% | 52,90% | 54,00% |
Camilo José Cela (Privada) | 46 | 45,70% | 58,70% | 56,50% | 71,70% |
Europea de Madrid (Privada) | 11 | 45,50% | 54,50% | 36,40% | 54,50% |
*Porcentaje de afiliados a la Seguridad Social, que incluye trabajos no relacionados con la titulación |