Desmenuzando un poco más los resultados obtenidos en el artículo sobre el suicidio en las prisiones norteamericanas , donde nos encontramos con unas cifras sorprendentes respecto a las cárceles locales, que triplicaban en número de suicidios a la población global, quizá convenga presentar brevemente algunos factores de riesgo de suicidio, para así posteriormente poder identificar algunos de los factores a partir de las cifras encontradas y del régimen especial en el que se encuentran aquellos privados de libertad en las prisiones locales en Estados Unidos. Me baso para ello en los datos presentados por Covadonga Huergo Lora y Sergio Ocio León en el artículo Suicidio. Factores de riesgo , publicado en la web Psiquiatría.com. Dado que lo que nos interesa son los suicidios consumados, omitiré los datos sobre la tentativa de suicidio :
1. Sexo: Los hombres se suicidan cuatro veces más que las mujeres.
2. Edad: Existe una tasa de suicidio mayor a medida que la edad aumenta. Entre los hombres, la etapa más crítica se sitúa en los 45 años, mientras que en las mujeres se encuentra en los 55 años. El suicidio es la tercera causa de mortalidad entre los jóvenes de 15-24 años.
3. Raza: Partiendo de estudios realizados en E.E.U.U a finales de los 90, aproximadamente el 70% de los suicidios los cometen varones de raza blanca. Así mismo, la tendencia en los últimos años ha sido la disminución de dicho porcentaje.
4. Estado civil: La tasa de suicidio es el doble entre personas solteras que entre casadas. Del mismo modo, los viudos tienen un índice ligeramente superior de suicidio sobre los solteros, y los divorciados triplican la tasa de suicidio respecto a los casados y doblan la de los solteros. También es común quitarse la vida coincidiendo con la fecha de fallecimiento de algún miembro de la familia.
5. Empleo: Cuanto mayor es la escala social de la persona, mayor es el riesgo de suicidio. Del mismo modo, una descenso en el estrato social en el que se encuentra puede inducir al suicidio. Existen profesiones de riesgo: médicos, músicos, dentistas, agentes de policía y abogados.