Oscuro Claro

Great Place to Work Institute  es una de las entidades pioneras en lo que análisis de clima laboral se refiere. Durante más de 25 años han estado estudiando y identificando lugares de trabajo óptimos alrededor del mundo.

Durante este tiempo, cuantifican por millones las encuestas realizadas a empleados, y el seguimiento y entrevistas a los líderes de multitud de empresas les han permitido elaborar un modelo que les permita analizar el ambiente laboral existente en una organización.

Este modelo evalúa el clima de una compañía a partir de 6 factores fundamentales:

Grandes retos: Dentro de este grupo se revisan aspectos como la formación o aprendizaje que se lleva a cabo dentro de la empresa, los desafíos positivos que conlleva trabajar en ella, y las posibilidades de ascender.

Buen ambiente: En este campo se analiza principalmente el grado de cooperación entre empleados, el buen trato entre compañeros y incluso la diversión. Sí, hay gente que se divierte en su trabajo aunque te parezca inimaginable.

Grandes recompensas: Se estudian los beneficios especiales y únicos que provee una empresa a sus empleados, el grado de conciliación entre vida familiar y vida laboral, y la valoración que se le da al esfuerzo extra de los empleados.

Orgullo por trabajar en la empresa: Definido a partir del nivel de responsabilidades y logros significativos para los empleados, la reputación positiva de la compañía y el impacto de la misma en la comunidad.

Buena comunicación: En este campo se valora el grado de libertad de expresión y transparencia en el intercambio de ideas y información.

Buenos jefes: Se valora positivamente la calidad de un jefe a partir de la claridad en la visión y dirección en la empresa, su grado de competencia para el cargo que ocupa, y actuar con integridad y cuidado.

A partir de ahí, podemos encontrar en la página de este instituto un número importante de análisis de algunas de las empresas más importantes del momento, además de un listado anual con las 100 compañías donde mejor se trabaja.

Como no podía ser de otro modo, Google es, un año más, la compañía donde mejor se trabaja. Desde 2013, la compañía de Mountain View viene copando el primer puesto de empresas donde mejor se trabaja. Entre otros datos destacables, encontramos que:

Un 96% de empleados se siente orgulloso de decir que trabaja en Google [tweetthis twitter_handles=»@JoseServera»]Un 96% de empleados se siente orgulloso de decir que trabaja en Google[/tweetthis]

Un 96% de empleados de Google afirman poder tomarse el tiempo libre que consideren necesario [tweetthis twitter_handles=»@JoseServera»]Un 96% de empleados de Google afirman poder tomarse el tiempo libre que consideren necesario[/tweetthis]

El 90% de empleados de Google disfruta a menudo o casi siempre de sus compañeros de trabajo [tweetthis twitter_handles=»@JoseServera»]El 90% de empleados de Google disfruta a menudo o casi siempre de sus compañeros de trabajo[/tweetthis]

Un entorno laboral que contrasta con otros en los que debes estar agradecido si te proporcionan 10 minutos de descanso en jornadas de trabajo maratonianas. Sea como fuere, es un buen punto de partida saber que existen empresas donde otro modo de trabajar es posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados
Suscríbete ahora y recibe el ebook Nadie Debería Trabajar Jamás gratis
¡Lo quiero!
Total
0
Share