En diciembre, desde Criminología y Justicia nos decidimos a dar el salto al mundo Amazon y publicar allí los números de nuestras revistas. Por el momento, desde el mes de diciembre, han aparecido tres número más un libro adicional de Wael Hikal sobre las escuelas de criminología en México. Con un precio accesible de 0,89 euros (aunque en los dos primeros meses se optó por un precio más alto, en torno a los 3 euros y medio) hemos podido comprobar por nosotros mismo cuál es el impacto que tiene a día de hoy la lectura digital.
Desde el mes en que nos animamos a ello, los resultados no son nada desdeñables, ya que entre los ejemplares vendidos y los obtenidos mediante promoción gratuita limitada ha llegado a, por lo menos, 225 manos, más las veces que ese contenido haya sido compartido por los usuarios que adquirieron los ejemplares (no insertamos DRM, por lo que evitamos al lector trabas innecesarias). Las cifras son bastante buenas, más teniendo en cuenta que nuestra primera publicación apareció en el mes de septiembre (en PDF), y que como medio de difusión criminológica nacimos en mayo de 2011, por lo que somos todavía una revista muy jóven. Si a ello le sumamos que se trata de una revista académica, nuestro nicho de mercado se reduce bastante más,lo cual le da más mérito si cabe.
De todos los datos recogidos sobre estos meses, uno me llama la atención: el mes que más ventas hemos tenido coincide con el mes que más ejemplares en promoción se descargaron. Para los que no conozcáis el formato de publicación KdP Amazon, éste permite que, cada 90 días, podamos incluir una promoción de gratuidad de nuestra publicación durante 5 días a elegir, y que podemos llevar a cabo de manera consecutiva o por día sueltos, a nuestra elección (por lo general se ha optado siempre por promociones de 5 días consecutivos). Si os fijáis en la tabla a continuación veréis que el mes de mayo fue, de lejos, el mes en el que más unidades gratuitas fueron adquiridas (un total de 81), pero sin embargo fue el mes con más ventas (22).
Y no solo eso. Ese mes resultó ser el mes en el que nuestro primer número tuvo el mayor índice de ventas, y eso que se aplicó sobre el mismo la promoción anteriormente mencionada.
Las explicaciones a esta curiosa situación pueden responder a dos factores. El primero, más fácil de captar, es que las unidades adquiridas en promoción también suman en el ranking de Amazon, por lo que se consigue un posicionamiento mayor de la revista en la página, obteniendo así una mejor visibilidad sobre lectores potenciales. El segundo es la publicación ese mismo mes de nuestro tercer número, un monográfico sobre psicopatía que ha tenido muy buena acogida, y que posiblemente haya redirigido a los lectores a adquirir los otros números que hasta ese momento desconocía. Así mismo, podría haberse dado también en el sentido opuesto: que los que descargaron ese mes los ejemplares de manera gratuita conocieran así los otros números disponibles y los adquirieran. No parece descabellada cierta retroalimentación.
Sea como sea, se trata de un caso aislado insuficiente para probar que realmente ofrecer los contenidos de manera gratuita provoque un aumento en el número de ventas, pero da que pensar. ¿Habéis tenido experiencias similares donde la gratuidad potenciaba una posterior compra?