Oscuro Claro

Esta mañana, revisando mi perfil de autor de Dialnet (uno de los mayores portales bibligráficos con contenido científico en español), me encontraba con algo que me llamó la atención: los artículos hasta ahora publicados estaban dentro de la categoría de Derecho Penal, y no dentro de criminología como esperaba encontrarme. Un tanto perplejo, publiqué un tweet comentándolo que fue rápidamente contestado por la propia Dialnet:

Aparte de enmendar el error con una celeridad que ya querrían tener departamentos de atención al cliente de muchas empresas, el comentario que me parece importante es la base sobre la que categorizan los artículos: las áreas de conocimiento reconocidas por el Ministerio de Educación, entre las que por supuesto no se encuentra la criminología. Un criterio que,además de hacerme entender mejor que se me incluyera un campo erroneo, permite ver hasta qué punto es clave que el reconocimiento oficial de los criminólogos sea ahora mismo una prioridad ya no solo con la creación de colegios (algo que afortunadamente desde la FACE y las asociaciones de criminólogos que han trabajado a nivel autonómico han conseguido acelerar gracias al éxito de casos como el de la Comunidad Valenciana o Madrid) sino obteniendo un mayor peso departamental dentro de la universidad.

Si, como me ha pasado a mi, tienes algún artículo indexado en Dialnet y se te ha incluido en el campo del derecho, te animo a que les pidas formalmente que te eliminen de dicha área, como una forma simbólica de protesta, y reivindicando la necesidad de que la criminología tenga un mayor protagonismo. Por compromiso con la disciplina es lo que nos toca ¿no crees?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados
Suscríbete ahora y recibe el ebook Nadie Debería Trabajar Jamás gratis
¡Lo quiero!
Total
0
Share