Oscuro Claro

Ya he comentado en alguna ocasión, los problemas de transparencia de las instituciones públicas acarrean importantes dificultades para los investigadores sociales. Del mismo modo, también he hablado en anteriores ocasiones sobre el elevado coste que supone acceder al conocimiento científico. Esta suma de detalles es la que al final acaba incidiendo en la calidad académica de España y su producción científica, que se encuentra a la cola en Europa.

Todo lo anterior viene a colación de una situación con la que se ha encontrado mi buen amigo José María González, experto en materia de criminología vial, quien pidió al INE que se le facilitaran una serie de datos para poder llevar a cabo su Trabajo de Final de Grado con estadísticas lo más completas posibles. En concreto, solicitaba datos totales de condenados en delitos contra la seguridad vial por variable de género en los artículos 379.1, 379.2 380 y 384.

Su sorpresa esta mañana ha sido doble: se ha encontrado con que efectivamente se le concedía la posibilidad de acceder a esos datos, pero a la vez se le instaba a que, para poder obtener esos datos, que son públicos, debía pagar una cantidad de 274,67 Euros para que se la enviaran.

roboine

Se trata de una cantidad desorbitadamente insultante que al final dificulta mucho el acceso a una información que desde aquí hemos reivindicado en varias ocasiones debiera ser pública. Además, por si no fuera suficiente con pedir una cantidad como la indicada, se le exige que esos datos no se distribuyan a terceros, con un ánimo bastante claro de seguir sacando tajada de la información compilada.

Si esa información se ha computado por parte del Instituto Nacional de Estadística, no hay razón para que esta se oculte o se deba exigir un pago para acceder a ella. Hay que tomar conciencia de que esa información pública no es un privilegio, y que debe ser accesible a través de la página del INE. Su acceso debería estar prácticamente al alcance de un niño, algo que no sucede y que de hecho ya había denunciado en una anterior ocasión.

En este sentido, siempre he envidiado el acceso GRATUITO a este tipo de bases estadísticas que brinda Estados Unidos no solo a sus ciudadanos sino a personas de cualquier persona del mundo, sin necesidad de petición mediante. Todos esos datos relativos a justicia se pueden encontrar fácilmente en su web del departamento de justicia  o en el National Institute of Justice.

Debemos reclamar un acceso transparente y gratuito a dicha información. No se trata de informes, no se trata de investigaciones, lo que se pide son, simplemente, que se proporcionen datos que son de todos los ciudadanos y que por ahora parecen solo al alcance de unos pocos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados
Suscríbete ahora y recibe el ebook Nadie Debería Trabajar Jamás gratis
¡Lo quiero!
Total
0
Share