Oscuro Claro

Loops 2 es un repaso detallado a la historia de la música electrónica en el siglo XXI. Un momento en el que la electrónica termina por tejer su gran telaraña dentro de la industria musical.

Esperando el momento adecuado

Descubrí Loops 2 de casualidad en ese extraño Sant Jordi celebrado en julio de 2020 en Palma, en un día de esos en los que todo parecía haber vuelto a la normalidad, donde vivíamos con la falsa ilusión de haber derrotado ya al virus (JAJA!).

Un día con mucho ambiente, con librerías abarrotadas (o por lo menos eso me parecía tras varios meses de confinamiento y quedando con grupos reducidos) y con la sensación de retorno al ambiente festivo de estos grandes eventos libreros

Me aventuré a entrar en una pequeña librería de Palma con la expectativa de no encontrar nada en realidad. Ni siquiera en los masivos Sant Jordis vividos en Barcelona creo haber descubierto grandes libros o haber adquirido joyas durante ese día, aunque seguro que mi memoria olvida a algún autor que escuché por primera vez un 23 de abril de cualquier año.

No fue el caso para este extraño Sant Jordi sudoroso y con el turismo balear a medio gas, en el que decidí ojear en una sección a la que no suelo prestar especial atención: la de los libros sobre música. Un género que observo siempre desde la distancia del que, a pesar de ser un fervor amante de cualquier estilo musical que le echen en la cara, no ha conectado en exceso con la literatura musical, con contadas excepciones como el libro de Ernesto Castro dedicado al trap

Entre todos los libros vislumbrados me llamaron la atención dos volúmenes de dimensiones importantes dedicados a la música electrónica del siglo XX y XXI. Loops 1 y Loops 2. Ambas obras desconocidas para mí a pesar de ser un amante y practicante de la música electrónica desde hace algunos años. 

Los vi y quedé prendado. Pero no los compré. No me atreví por la voluminosidad de esas obras. ¿De dónde iba a sacar tiempo para leerlas? No acababa de tener claro que fuera el momento, en un contexto en el que tenía más ganas de ver la luz y socializar que en recluirme a leer una obra así. Así que esperé a sentir que hubiera llegado el momento para hacerme con alguno de los dos volúmenes. Sí que tuve claro que iba a empezar al revés, por la segunda parte, aún a riesgo de perderme parte de la historia por el camino.

Pasó un tiempo hasta que llegó el momento. Cada pocos meses, volvía a acudir a la librería a ver si el libro seguía ahí esperando. Lo palpaba de nuevo, lo ojeaba y decidía si me hacía con él o no. Volvía a dejarlo en su sitio. Sucedió lo mismo cinco o seis veces, hasta que el pasado mes de diciembre me armé de voluntad y decidí al fin adquirirlo, esperando dedicarle un largo tiempo para terminar de leer la segunda parte de Loops. Ese largo tiempo al final ha sido un mes. 

Una enciclopedia de la música electrónica en el siglo XXI

A pesar de que su autor, Javier Blánquez, mencione en su introducción que su producción se acerca más a la de una obra periodística, se le debe reconocer una capacidad de estructuración histórica y una abrumadora mención a multitud de artistas y estilos musicales que nos permiten hacer un cuadro de situación de la escena electrónica global con un nivel de detalle que roza la perfección. Es cierto que el tono periodístico prevalece, fruto también del trabajo en el sector del propio autor, y que además éste no duda en desprenderse de cualquier halo de objetividad cuando es necesario hablar de las cualidades de una canción, álbum o estilo concreto. Esa combinación no le quita mérito: el saber que se desprende y se presenta en este segundo compendio de Loops es de mucho valor.

Leyendas del siglo XX que multiplicaron su caché en el siglo XXI. Nombres presentes en Loops 2, páginas 57,166, 298.

Texturas electrónicas a través del lenguaje

Valga decir que uno de los aspectos que más me fascina de la literatura musical es la capacidad de expresar el sentido de una canción, un fragmento, un sonido o cualquier pequeño aspecto que tenga la obra musical. Una cualidad que no todas las obras de este estilo son capaces de mostrar adecuadamente, supliendo las carencias interpretativas con alusiones constantes a aspectos biográficos del artista de turno. No es el caso de Javier Blánquez, que aunque también adereza su visión de la música electrónica con la contextualización de algunos de los miles de artistas mencionados, es capaz de enriquecer con multitud de texturas algo aparentemente tan plano como la música electrónica. Trabaja con un lenguaje que se paladea, que fluye y que se va estirando en la misma línea que la propia obra que va interpretando, haciéndonos capaces de leer la música incluso sin escucharla.

Probablemente una de las Boiler Rooms que más se haya salido de madre.

Una obra que se escucha, se baila y se mezcla

Pero por si no fuera suficiente con la textura de su lenguaje, esta obra incluye, igual que la primera parte de Loops, un amplio catálogo de canciones incluidas en playlists de Spotify para cada capítulo. Un buen número de canciones para descubrir, redescubrir o entender por fin por qué ese Dj de turno dilataba sus pistas hasta la extenuación. Una música que puedes intercalar con la lectura, escuchar simultáneamente o bailarla entre capítulo a capítulo, en una selección que se muestra de forma muy cuidadosa.

https://youtu.be/cmBriEwxpwc
Hablar de Sónar es hablar de Dubfire. Si no sabes ni qué es el Sónar ni quién es Dubfire, no sé muy bien cómo has llegado hasta este post.

El loop que todo lo envuelve

Loops 2 permite comprender mucho mejor la explosión de la música electrónica hasta llegar al punto en el que hablar de música y electrónica como entes separados entre sí sea casi un oxímoron. La electrónica lo ha rodeado todo, se ha introducido allí donde parecía inconcebible, y ha asaltado el liderazgo en la industria musical antes dominado por otros estilos musicales.

Loops 2 nos introduce en un viaje con mucho sentido en el que lo que de puertas afuera y de forma superficial podría considerarse una explosión espontánea de la electrónica en la escena musical, de puertas adentro se vino gestando durante largo tiempo a través de la experimentación y mucho underground de artistas que para el común de los mortales han pasado y pasarán completamente desapercibidos. El hito que muchos marcan como la gran explosión de la electrónica bien puede ser el catártico directo de Daft Punk en 2007, pero lo que se vio ese día era solo la punta del iceberg.

https://youtube.com/watch?v=LYuD9ydQr3w
Hay tres tipos de personas: los que estuvieron en el live de Daft Punk, los que dicen que estuvieron y los que conocen a los que dicen que estuvieron.

Y ahora ¿Qué?

Si eres amante de la música esta obra es de las que deja poso. De las que te deja un vacío a la vez que gradúa mejor tus gafas para interpretar la escena músical actual. Un libro que te hace viajar, que te introduce entre luces tenues en el clubbing en el que probablemente nunca te adentres, en la cultura rave de la que apenas quedan algunos ecos. 

Por eso, al terminar de leer Loops 2 llegó esa pregunta “Y ahora ¿Qué voy a leer para llenar este vacío?”. La respuesta vino en forma de regalo (mejor dicho, REGALAZO) de mi pareja, que ese mismo día me entregó otra pesada joya con la que cubrir el vacío: Loops 1.

Continúe la historia entonces con una vuelta atrás a la electrónica en el siglo XX :-).

¿Qué me ha parecido Loops 2: Una historia de la música electrónica en el siglo XXI?

Comprar el libro

Valoración

Valoración
10 10 0 1
10/10
Total Score
  • Texturas musicales
    10/10 D10S
  • Saber enciclopédico
    10/10 D10S
  • Bailabilidad
    10/10 D10S
  • Descubrimiento Underground
    10/10 D10S
  • Mucho más que 128 BPM
    10/10 D10S
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados

El mix del mes de junio

Anthony Georges Patrice – Parallel romance Van Helden – Want Your Soul Kollektiv Turmstasse – Sorry I’m Late Ten Walls…

Mixtape del mes de mayo

Tracklist: Deadmau5 – Sofi Needs a Ladder Mano Le Toug – Primitive People Michael Calfan – Treasured Soul Solomun –…
Suscríbete ahora y recibe el ebook Nadie Debería Trabajar Jamás gratis
¡Lo quiero!
Total
0
Share