Oscuro Claro

Algunos amigos me hicieron llegar esta entrevista hecha al jefe de estudios de formación en Ciencias Criminológicas y de Seguridad Privada del Grupo Fleming, dedicado a la formación en Mallorca.

Algunas perlas dignas de mención a la respuesta por las salidas profesionales del criminólogo:

«Ahora la figura del criminólogo está a la altura del reconocimiento merecido equiparable al que existe, en países como Estados Unidos, Canadá o Australia»

 

«El curso Experto en Criminalística, Seguridad e Investigación (CSI) […] diseñado específicamente con la finalidad de ofrecer una visión real de lo que es la esencia pura [dijo Kant] de la criminología»

 

«Aún falta mucho por recorrer, pero las salidas profesionales nada tienen que ver con hace unos años»

 

«Hay que decir que actualmente, son los estudios de moda, con mayor demanda de alumnos en numerosas universidades del país.»

 

«La criminología era una ciencia prácticamente desconocida años atrás, hasta que se dieron varias circunstancias a lo largo del tiempo que fomentaron la necesidad de formalizar la figura del criminólogo y la gran labor [¿Criminología mágica?] que éste puede aportar en diversos ámbitos»

 

Y más o menos así me quedo cuando leo cosas como las que se afirman en la entrevista:

wtfjap

P.D: Bravo al iluminado al que se le ocurrió llamar a uno de los cursos «Experto en C.S.I»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados

¿Es posible hacer un grado con la oferta actual de MOOC?

Ya he hablado en varias ocasiones de la disrupción que ya está provocando el modelo MOOC para las universidades. En primer lugar, las universidades que hasta ahora han estado ofreciendo formación online están presentando considerables descensos en el número de matriculados (la UNED por ejemplo, tuvo un descenso del 12% en el presente curso 2012/2013, y no es la crisis la causa única). En segundo lugar, la oferta de cursos en abierto empieza a ser tan amplia y heterogénea que lo difícil ahora es no encontrar ningún curso de interés.

Tal es así, que alguien se ha decidido a hacer algo que comenté hace unos meses pero que veía aún lejano (que equivocado estaba): intentar hacer el equivalente a un año de grado a través de los diferentes MOOC que hay disponibles.

Se trata de un experimento que, si sale bien, marcará un precedente del que muchos quizá tomemos ejemplo (por lo pronto, yo ya he programado mi propio semestre de criminología, del que os hablaré un poco más adelante). Sea como sea, la universalización de la educación y el acceso al conocimiento parece que avanzan a pasos agigantados.  

Suscríbete ahora y recibe el ebook Nadie Debería Trabajar Jamás gratis
¡Lo quiero!
Total
0
Share