Oscuro Claro

Hace unos días que ya comentaba que el espacio proporcionado por Google Plus estaba perfectamente preparado para que los diferentes profesionales pudieran encontrar en él el espacio ideal para proyectar sus conocimientos. A la  inminente implantación del AuthorRank le acompañan herramientas que se acompañan desde el principio, como los Hangout o sesiones de vídeo que se pueden llegar a usar para llevar a cabo webinars en directo con posibilidad de que queden registradas en Youtube. O cosas tan importantes como el límite de carácteres que puede tener un post (100.000, espacio más que suficiente para escribir un buen ensayo, y que provocó que Facebook optara hacer lo propio y aumentar a 60.000 carácteres la extensión de los posts ), que permite una libertad sin igual hasta ahora en las redes sociales más utilizadas. Éste último detalle ha dado lugar a una original iniciativa, similar a la que se pudo ver en su momento con Tweetbook, capaz de crear un libro a partir de tus tweets. Así, aprovechando la «ilimitada» extensión de Google Plus, a Jari Huomo  se le ocurrió que podría ser interesante crear algunos ebooks a partir de posts con cierta extensión que otros usuarios de dicha red social habían publicado.

La idea (llevada a cabo de un modo bastante casero sin ningún afan de lucro) no puede tomarse como un caso aislado, y no sería extraño ver en un futuro próximo como algunos autores hacen de dicha red su espacio principal para la exposición de ideas y temas relacionados con su campo de estudio, y que puede derivar perfectamente en una selección de posts compilables en formato ebook. Las características de Google Plus posibilitan que se pueda convertir en un espacio de blogging para muchos de ellos, ya que por norma general es difícil extenderse más allá de los 100.000 caracteres.

Google podría conseguir que su red social generara contenidos relevantes que ninguna otra red ha sido capaz de promover hasta ahora (Las reflexiones y debates de interés en Facebook brillan por su ausencia, y en Twitter el funcionamiento tiene un componente de «ruido» importante, que hace que se escapen en la mayoría de ocasiones los aspectos verdaderamente importantes de las cuestiones que se debaten. LinkedIn consigue generar debates más enriquecedores, pero la dificultad de navegación por los espacios de dicha red hacen que éstos se pierdan al cabo de una pocas semanas). Tiempo al tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados
Suscríbete ahora y recibe el ebook Nadie Debería Trabajar Jamás gratis
¡Lo quiero!
Total
0
Share