Oscuro Claro

Hoy la Asociación Catalana de Criminólogos ha publicado una nueva nota en la que informaba sobre una reunión mantenida el pasado viernes con la Dirección General de Universidades y la UB, para abordar la tensión generada por la publicación por parte de la ACC de la intención de la Universidad de Barcelona y el Institut de Seguretat Pública de Catalunya (tema sobre el que ya me mojé ayer) de crear un grado en seguridad. Es una buena noticia (si bien se trataba de un condición sine qua non para que se encauzara el conflicto) pero hay una serie de cuestiones que me generan cierta inquietud y que creo que deberían ser respondidas en las próximas semanas:

1. ¿Por qué razón debería estar la UB molesta con las informaciones publicadas por la ACC el pasado martes? ¿Tanto les duele que se haga pública una información que, al fin y al cabo, no tiene motivos para no enseñarse de manera transparente, más viniendo de dos instituciones públicas como son el ISPC y la UB? ¿Cuáles eran los motivos de la opacidad con que se trataba el tema?

2. ¿Harán públicos desde la UB y el ISPC los documentos que menciona la ACC que no ha decidido mostrar por cuestiones éticas? Quizá sea precisamente la falta de información lo que ha provocado todo el conflicto generado, y sería un gesto positivo por su parte para enmendar el error cometido y recibir un feedback constructivo sobre el grado que pretenden poner en marcha.

3. ¿Cómo puede ser que a estas alturas, con todo el revuelo que ha suscitado el grado en seguridad, no haya habido todavía ningún comunicado ni por parte de la UB ni desde el ISPC,ni desde la Dirección General de Universidades? Desde la ACC se han apresurado a informar y ofrecer su versión con la mayor celeridad posible sabedores del cabreo generalizado entre el colectivo de alumnos de criminología, pero no parece haber reacción del otro lado. Deben tomar conciencia de que, a día de hoy, no solo la ACC está pendiente de sus movimientos, sino todo el estado e, incluso, en el ámbito internacional, donde empiezan a hacerse eco de lo que está sucediendo.

4. ¿Cómo puede ser posible que tuvieran intención de aprobar un plan de estudios que contaba con más de un 50% de materias coincidentes con el grado de criminología? ¿Saben ellos mismos lo que se hace realmente en criminología?

5. ¿El proceso de matización y reformulación del grado en seguridad se decidió antes o después de que por parte de la ACC se informara públicamente sobre las intenciones de la UB de crear el grado?

6. Si realmente el grado propuesto por el ISPC tenía un corte criminológico tan elevado ¿No sería interesante estrechar lazos con ellos mostrándoles que realmente el perfil que buscan lo pueden encontrar dentro del grado de criminología, complementándolo con alguna formación extra que no requiera tener que crear un nuevo grado?

7. Que el Director General de Universidades se comprometiera a buscar soluciones a la falta de reconocimiento en el sector público es siempre bien recibido pero ¿Cómo puede ser que no lo hubiera hecho hasta ahora, a estas alturas, en pleno 2013, cuando ya hace años que se viene denunciando por parte de los criminólogos la ausencia de salidas laborales en el ente público? ¿Significa eso que hasta ahora ni se había planteado el problema de las salidas laborales en criminología? Es para preocuparse.

Actualización a 18 de marzo

En respuesta a la tercera pregunta que planteaba ayer, desde la UB se ha emitido un comunicado dirigido a los estudiantes de grado de criminología de la UB. En el mismo, se acusa a la Asociación Catalana de Criminólogos de emitir «información falsa y absolutamente injuriosa»http://www.ub.edu/dret/estudis_crimi/Docs/comunicat_deganat_nou_grau_Seguretat_18_3_13.pdf. Cuando se me pase la indignación que ahora mismo me invade tras haberlo leído, procuraré hacer una valoración sobre todo lo que se comenta. Por lo pronto, si querían calmar los ánimos con este escrito han conseg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados
Suscríbete ahora y recibe el ebook Nadie Debería Trabajar Jamás gratis
¡Lo quiero!
Total
0
Share