Oscuro Claro

A continuación os dejo la presentación en Power Point de la conferencia llevada a cabo en el pasado Congreso Internacional de Criminología organizado por CLEU del 21 al 23 de mayo. En el mismo hablé de los principales problemas (las oportunidades quedaron en un plano secundario) que alberga la aceleración tecnológica que estamos experimentando en los últimos años, no solo en el ámbito cibernético sino en otros campos, y las implicaciones que ello tiene en la generación de nuevos conflictos, y en la agudización de otros que hasta ahora no resultaban tan graves.

Próximamente subiré también el texto completo de la conferencia para los que os interese.

[xyz-ihs snippet=»tecnociking»]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados

¿Qué es Journalify?

Llevo ya varias semanas ofreciendo pistas en torno al propósito principal del proyecto que estamos desarrollando en el Sant Cugat…

¿Es posible hacer un grado con la oferta actual de MOOC?

Ya he hablado en varias ocasiones de la disrupción que ya está provocando el modelo MOOC para las universidades. En primer lugar, las universidades que hasta ahora han estado ofreciendo formación online están presentando considerables descensos en el número de matriculados (la UNED por ejemplo, tuvo un descenso del 12% en el presente curso 2012/2013, y no es la crisis la causa única). En segundo lugar, la oferta de cursos en abierto empieza a ser tan amplia y heterogénea que lo difícil ahora es no encontrar ningún curso de interés.

Tal es así, que alguien se ha decidido a hacer algo que comenté hace unos meses pero que veía aún lejano (que equivocado estaba): intentar hacer el equivalente a un año de grado a través de los diferentes MOOC que hay disponibles.

Se trata de un experimento que, si sale bien, marcará un precedente del que muchos quizá tomemos ejemplo (por lo pronto, yo ya he programado mi propio semestre de criminología, del que os hablaré un poco más adelante). Sea como sea, la universalización de la educación y el acceso al conocimiento parece que avanzan a pasos agigantados.  

Suscríbete ahora y recibe el ebook Nadie Debería Trabajar Jamás gratis
¡Lo quiero!
Total
0
Share