Oscuro Claro

Tras una tarde de trabajo recopilando y ordenando información, puedo permitirme compartir parte de lo realizado con aquellos que estéis interesados. Os dejo una lista con las 10 publicaciones científicas con mayor índice de impacto relacionadas con la criminología. Las posiciones se han hecho en base a los datos proporcionados por Sage Journals , cuya lista completa podéis consultar en la tabla que he realizado con google docs. Al final del post os dejo un widget con un feed personal al que os podéis suscribir en el que incluyo las fuentes RSS de cada una de las revistas, así como otras relacionadas con el campo de la criminología. A falta de corrección de posibles errores o descuidos de algunas publicaciones, aquí tenéis el top ten:

 

Trauma, Violence, & Abuse

Revisada por pares y de publicación trimestral, se dedica a organizar, sintetizar y ampliar el conocimiento sobre cualquier forma de trauma, el abuso y la violencia. TVA  está orientado y dedicado a los profesionales y estudiantes avanzados en la formación clínica que trabajan en estos campos, a la vez que compila aquellos conocimientos que afectan directamente a la práctica, la política y la investigación.

 

Child Maltreatment

De periodicidad trimestral, es la revista oficial de APSAC, la mayor organización profesional interdisciplinaria que trabaja contra el maltrato infantil. El objeto de la CM es fomentar la excelencia profesional en el campo del abuso y la negligencia a través de la presentación de informes actualizados sobre el tema a la vez que proporcionar información científica sobre las innovaciones técnicas que se llevan a cabo de cara a promover herramientas útiles para los profesionales e investigadores de la salud mental, la protección infantil, profesionales del mundo jurídico, fuerzas de seguridad  y otras disciplinas afines. Es miembro del Committee on Publication Ethics (COPE)

Crime & Delinquency

De revisión por pares y publicada dos veces al mes, es una revista orientada hacia la política que ofrece una amplia gama de investigaciones y análisis para el especialista y profesional de la criminología y la justicia penal. CAD se centra en las cuestiones y preocupaciones que afectan al sistema de justicia penal, incluyendo los contextos sociales, políticos y económicos de la justicia penal, así como las víctimas, los delincuentes, los tribunales y las sanciones.

 

 

 

 

Journal of Research in Crime and Delinquency

Revisada por pares y de publicación trimestral, ofrece artículos, investigaciones, reseñas de ensayos y ediciones especiales para mantenerse al día sobre temas de actualidad y controversias en el ámbito de la justicia penal. Durante más de 40 años, este foro internacional ha explorado los contextos sociales, políticos y económicos de la justicia penal y de las víctimas, los criminales, los tribunales y las sanciones penales.

 

Theoretical Criminology           

Editado por Mary Bosworth, de la Universidad de Oxford, Reino Unido y Simon Cole, de la Universidad de California, Irvine, EE.UU.
Es una de las principales revistas internacionales especializadas, revisada por pares, que busca la promoción de los aspectos teóricos del conocimiento criminológico. Theoretical Criminology toca todo lo concerniente  con teorías, conceptos, narraciones y mitos de la delincuencia, la conducta criminal, la desviación social,el derecho penal, la moral, la justicia, la regulación social y la gobernabilidad. La revista se compromete a renovar el debate teórico general, a través de la exploración de la interrelación de la teoría y los datos en la investigación empírica, además de la promoción de los vínculos entre el análisis criminológico y la teoría social, política y cultural.

Criminal Justice and Behavior

De revisión por pares y publicación mensual, fomenta las valoraciones científicas en la evaluación, clasificación, prevención, intervención y programas de tratamiento para ayudar a los profesionales de los centros penitenciarios a desarrollar programas eficaces basados en fundamentos teóricos y investigaciones empíricas.  

 

 

Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment

Se presenta como un foro donde se exponen las últimas investigaciones y estudios académicos centrados tanto en los aspectos clínicos como los teóricos del abuso sexual. SA es la única publicación que se centra exclusivamente en este campo, investigando exhaustivamente su etiología, consecuencias, prevención, tratamiento y estrategias de gestión. Los estudios en profundidad proporcionan datos esenciales para las personas que trabajan tanto en entornos clínicos como académicos.

 

Homicide Studies

Publicado trimestralmente, ofrece artículos multidisciplinarios dedicados a la difusión de información relativa a la investigación, las políticas públicas y el conocimiento aplicado relacionado con el estudio de los homicidios. SA presenta ideas y discusiones de actualidad centradas en los estudios sobre homicidios buscanod ayudar a elaborar políticas públicas más eficaces y así reducir y prevenir homicidios futuros.  

 

 

 

Journal of Interpersonal Violence

Publicado mensualmente, está dedicada al estudio y tratamiento de las víctimas y los agresores en el campo de la violencia interpersonal, exponiendo las causas, los efectos,el tratamiento y la prevención de todo tipo de violencia. Proporciona un foro de discusión para los profesionales e investigadores que trabajan en los ámbitos de la violencia doméstica, el abuso sexual infantil, la violación y el abuso sexual, el maltrato infantil y los delitos violentos.
 

 

Violence Against Women

De revisión por pares y publicación mensual, se trata de una revista internacional e interdisciplinaria dedicada a la publicación de investigaciones centradas en aspectos relacionados con la violencia contra la mujer. Se asume una definición amplia de la violencia sobre la mujer, y aborda principalmente temas relacionados con la violencia doméstica, el abuso sexual, el incestos, el acoso sexual, el infanticidio femenino, la circuncisión femenina y la esclavitud sexual femenina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados
Suscríbete ahora y recibe el ebook Nadie Debería Trabajar Jamás gratis
¡Lo quiero!
Total
0
Share