En el mundo del libro digital no es oro todo lo que reluce. Existe una relativa facilidad para que cualquier persona sea capaz de subir un libro en formato electrónico en alguno de los principales portales web de difusión de libros, sin filtro alguno sobre el contenido o los datos que se suben sobre este. Por ello, si os estáis adentrando, o pretendéis adentraros en la compra de algún libro en alguna de las principales webs (Amazon, Barnes & Noble) para poder leer en vuestro Kindle, Nook o similar, aquí van algunas recomendaciones:
1. Si existe la posibilidad de adquirir un fragmento previo a la compra, hacedlo. No es tanto por lo bueno o malo que pueda ser el libro, que es algo que queda a juicio de cada uno, sino más bien respecto a la edición del libro, que puede no reunir las condiciones óptimas para su lectura. Para muestra, un botón. La propia Amazon viene subiendo libros a su web que pueden descargarse exclusivamente en su KIndle, muchos de ellos gratuitos. Recientemente, tras la apertura de Amazon.es, aparecieron varios libros editados en castellano, algunos de los cuales han venido recibiendo malas críticas por su deficiente formato. Uno de los ejemplos es el del libro Crimen y Castigo de Dostoievsky , del que reproduzco una de las críticas que se ha hecho a la edición por parte de una lectora :
«Se trata de una muy mala edición que no respeta el formato original de la novela. Faltan signos de puntuación, no hay comas, puntos suspensivos,,, los guiones que introducen las conversaciones de los personajes han desaparecido. Todo ello hace que pierda sentido el texto, su ritmo, su riqueza expresiva.»
Si ya es la propia Amazon (la más interesada en que se ofrezca un servicio de calidad) la que ha hecho algunos ebooks chapuceros, imaginaros lo que os podéis encontrar con casos de autoedición donde los autores no manejan del todo el uso de los programas especiales para la edición digital.
2. Es algo que he encontrado con algunos informes y estudios que son de dominio público, y que tiene similitudes con lo que explica Fernando García en el blog Sin Tinta: la existencia de libros de pago que están disponibles gratuitamente en alguna otra plataforma digital. En el caso de Fernando García se denuncia el uso de contenidos disponibles de forma gratuita en la red de las que algunas editoriales se aprovechan para editar y vender en papel. Pero aún más descarados son los casos de e-books que se venden en tiendas como Amazon cuando en la propia página del autor está disponible gratuitamente. Se podría pensar que los propios autores buscan obtener un extra por su labor, pero el caso es que en muchas ocasiones no han sido precisamente los autores los que han subido esos contenidos para su venta. Siendo claros: pueden encontrarse casos de usuarios que suben contenidos para sacarse algo de dinero sin gozar del correspondiente permiso para publicarlos (y aún menos lucrarse con ello). Si os encontráis con alguna situación así, contactad con los propios autores para consultarlo y que, en caso de tratarse de un uso fraudulento de la obra, tomen las medidas oportunas.
3. Mucho ojo con la fecha de publicación, ya que puede no ser la auténtica. En muchas ocasiones, por la ignorancia del propio editor o por un descuido intencionado, se publican libros electrónicos no con la fecha original del libro, sino con la fecha en que se subió el ebook a la plataforma correspondiente. Es decir, podemos encontrarnos con un libro que se publicó originalmente cuatro o cinco años atrás y, sin embargo, la fecha que nos encontremos sea mucho más reciente. Un ejemplo de un caso reciente que me he encontrado es sobre el estudio Immigration-Related Detention: Current Legislative Issues , que según la fecha de Amazon fue publicado en enero de 2012, pero que al acudir a la página del autor, se observa que dicho estudio es de 2010 y que,por si no fuera suficiente, tambien puede descargarse gratuitamente. Es recomendable por ello que, antes de adquirir cualquier libro os remitáis a vuestro buscador favorito para confirmar que los datos que os presentan son veraces.
En próximos posts prometo incluir nuevas sugerencias sobre el tema.