Oscuro Claro

Los que seguis habitualmente este blog habréis notado algunos cambios en su diseño durante los últimos días. Efectivamente, aunque con un estilo similar y marcada tendencia al minimalismo, he cambiado la plantilla que utilizaba para presentar mis inquietudes en este espacio personal. Pero además de eso he introducido un par de cosas que creo que era necesario que estuvieran presentes. En primer lugar, la que me ha llevado más esfuerzo, y que no era otra que la de categorizar en diferentes secciones el contenido de este blog. Teniendo en cuenta que van ya más de doscientos post y que no me centro en un campo temático de forma estricta, creí conveniente dividir cada espacio en diferentes subblogs para que aquellos que solo estén interesados en un tema determinado puedan suscribirse al feed de un apartado concreto. He decidido estructurar el blog en siete temáticas diferentes: Be Criminologist, Cosas que (me) pasan , eLeyendo, Startuping, Divulgando ciencia, Aquí hay política y TIC-NO-LO-GIC.

En Be Criminologist podréis encontrar todos los posts que se centran en mi campo profesional, y que ocupan prácticamente el 50% de posts de este blog; en Cosas que (me) pasan tenéis aquellos posts con un marcado tinte autobiográfico; en eLeyendo podréis leer cuestiones relacionadas con el mundo del libro y su traspaso a la era digital; en Startuping os iré dejando pinceladas de aquellos proyectos personales de base tecnológica que intente lanzar adelante, o otros ajenos que crea que valga la pena difundir, así como historias inspiradoras de gente a la que le ha dado por emprender y tomar el timón de su barco; en Divulgando ciencia reflexiono en torno a la necesidad de la ciencia de ser divulgada, y al modo en que ésta puede conseguir tener un mayor impacto social; en Aquí hay política hablo, cómo no, de lo que creo debería ser una obligación ciudadana, aún a pesar del hastío que nos puede llegar a producir; finalmente, en TIC-NO-LO-GIC (los que tengáis un poco de culturilla general en el mundo de la música electrónica reconoceréis en qué canción me he inspirado, pero los que no lo sepáis basta hagáis click aquí) me centro en todo aquellos relacionado con la tecnología de la información y las comunicaciones.

Algunos os preguntaréis cómo me atrevo a hablar de temas tan diferentes (y si no me estaré entrometiendo en terrenos ajenos…). A lo que respondo que, a pesar de la división realizada, hay un nexo entre todas ellas. Las cosas que me pasan son las que influyen en buena manera en mis intereses y reflexiones; algunas de esas cosas que me pasaron son las que me llevaron a estudiar criminología y a encontrar en ella una de mis grandes pasiones; la criminología me llevó a crear una revista digital hace dos años, y que me ha casi obligado a conocer de primera mano todas las tendencias del contexto digital en el ámbito editorial; además, como uno de mis objetivos con la revista era precisamente hacer llegar la disciplina a público experto y no experto por igual, me he dedicado también a reflexionar sobre el modo en que se podría realizar una óptima divulgación científica; para saber divulgar ciencia en los tiempos que corren, se hace imprescindible tener conocimientos amplios sobre TIC. Aparte, uno de los objetivos que tenemos marcados muchos criminólogos es el de conseguir buscar una vía de salida laboral, lo que me ha llevado a llevar una actitud marcadamente emprendedora, centrándome sobretodo en las posibilidades que podemos llegar a desarrollar de la mano del campo tecnológico. Esa idea de emprender me ha llevado a trabajar un proyecto que no es criminológico, pero que toca dos temas que se tratan en este blog: la divulgación científica y el contexto digital (algunos ya sabéis de que va el proyecto, otros lo iréis conociendo en los próximos meses por lo que os pido un poco de paciencia), y que es por el que hemos sido seleccionados un amigo y yo en el programa Yuzz .

Es por ello por lo que toco todos estos temas: todos y cada uno de ellos son en realidad imprescindibles para mi desarrollo personal y profesional. A la vez, tampoco creo en el concepto de experto que sabe mucho de un tema muy concreto pero ignora otros temas que directa o indirectamente son fundamentales para el desarrollo de una carrera profesional. No se puede ser purista en los tiempos que corren, y permanecer distante de terrenos que nos parecen pantanosos es un error. Aparte, posibilitan nuevos enfoques en nuestros respectivos campos profesionales, sean cuales sean.

Finalmente, he decidido incluir una sección aparte que integre algunas de mis redes sociales. Por ahora, se irán publicando tanto los vídeos que añada a alguno de mis álbumes en Vimeo, como las imágenes que capture a través de Instagram, pero la intención es incluir alguna más.

P.D: Por cierto, todo el compendio de módulos que hasta ahora aparecían en la parte derecha se encuentran temporalmente en la zona baja del blog. Digo temporalmente porque la intención es que vuelvan a su lugar habitual, pero pequeños bugs por corregir de la plantilla que utilizo me impiden tenerlos ahora mismo en el lugar que querría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados

Mortalidad policial

Hace un par de días publiqué en CyJ el primero de una serie de artículos que iré trabajando sobre mortalidad…

Recepcionistas juristas

Una historia sobre multas de tráfico Hoy me gustaría contar una experiencia vivida esta mañana, porque por lo menos a…
Suscríbete ahora y recibe el ebook Nadie Debería Trabajar Jamás gratis
¡Lo quiero!
Total
0
Share