Oscuro Claro

Ayer tuve la oportunidad de conocer a varios miembros de la Associació Interuniversitaria de Criminología, formada por alumnos de dos universidades de Barcelona, y las vibraciones fueron bastante buenas. Ya he comentado en alguna ocasión las esperanzas que tenía en esas nuevas generaciones de jóvenes criminólogos que están por venir. Y encontrarme con un grupo como éste no ha hecho más que confirmarme las expectativas que ya tenía puestas.

Ignoro cuál será el momento en que la figura del criminólogo dará el verdadero boom en España, pero cada vez tengo menos dudas de que ese momento llegará. Encontrarme con gente sin miedo, sin complejos y con muchísimas ganas de hacer cosas por la criminología me lleva a ser tremendamente optimista respecto la importancia que tendrá nuestra figura en la sociedad.

Son porcentualmente pocos los estudiantes de criminología que se van a implicar en el futuro del criminólogo. Pero los pocos que se van a implicar, creedme, van (vais) a marcar una época. Los que durante estos años previos hemos tenido que sembrar el terreno laboral del criminólogo casi en solitario tenemos que aprovechar este momento y estar ahí para motivar a todos estos grupos que a buen seguro están surgiendo en todas las comunidades. Aportarán una frescura, unas ganas y una energía imprescindibles para culminar los muchos objetivos que venimos persiguiendo desde hace años.

Indudablemente, no se trata en ningún caso de un camino fácil. Si no hay una pasión por la disciplina tal que nos lleve a dar el 200% de nosotros mismos por ella, estamos perdidos. Pero el convencimiento de que ésto será así es máximo. Vengo observando desde hace ya varios meses cómo son éstos jóvenes a punto de licenciarse los que realmente se están interesando más en tirar adelante proyectos. Y os aseguro que no era la dinámica que me encontré cuando realicé la carrera (y no hace tanto de eso, apenas cuatro años).

Esto promete. Yo lo quiero vivir en primera persona. Y tú, criminólogo ¿te lo vas a perder?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados

Infografía : España, entre los 10 países que solicita más información de usuarios a Facebook en 2013

La infografía que veréis a continuación muestra las solicitudes de datos que han realizado los gobiernos a Facebook en el primer trimestre de 2013. En la misma aparecen los 20 países que más peticiones han realizado, con Estados Unidos a la cabeza de manera destacada, con más de 12.000 solicitudes. Sin embargo, el conjunto de Europa no se queda atrás, ya que sumando las solicitudes de los principales países europeos, la cifra supera las 8.200 peticiones por parte de los gobiernos. España se encuentra actualmente en noveno lugar (y octavo en cuanto a cuentas de usuario solicitadas), si bien alejada del control que ejercen Reino Unido, Alemania, Italia y Francia, con una cifra nada desdeñable de 479 solicitudes sobre 715 usuarios.

¿Cómo interpretar estas cifras? ¿Se puede considerar que existe una obsesión por parte de los gobiernos occidentales por controlar la red? ¿O por contra la labor de los gobiernos está plenamente justificada? 

Desgraciadamente, se hace difícil responder a estas cuestiones cuando existe una total falta de transparencia sobre la finalidad para la que se requiere esa información. Y cuando no se dan a conocer detalles, uno tiende a sospechar. {rawcontent rc=42}

 

 

Suscríbete ahora y recibe el ebook Nadie Debería Trabajar Jamás gratis
¡Lo quiero!
Total
0
Share